Participación de los pueblos indígenas y comunidades locales PRECOP-25
Costa Rica, 7-11 octubre de 2019
- Presentación
La PRE COP 25 es una reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Tradicionalmente es organizada por la presidencia entrante de la COP, que este año le corresponde a Chile, pero este 2019 será diferente, pues Costa Rica y Chile pactaron colaborativamente organizar estas dos reuniones. Costa Rica, por primera vez en su historia, será sede de este gran evento que pretende contribuir con el proceso global de llamado a la ambición y acción climática, al proceso de negociación en el marco de la Convención y el Acuerdo de París.
Desde la COP 16 en Cancún, México en 2010, representantes de los pueblos indígenas y comunidades locales han participado en diálogos formales que los Estados convocan en el marco de las negociaciones de Cambio Climático: Conferencia de la Partes COPs, Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico Y Tecnológico SBSTAy la Conferencias Mundiales del Clima. Estos espacios han proporcionado valiosas oportunidades para comunicar las prioridades de los pueblos indígenas en el contexto de las negociaciones y han ayudado a fortalecer las relaciones con los negociadores del gobierno.
Los pueblos indígenas y comunidades locales han participado en las negociaciones como representantes territoriales, delegados de gobierno, han realizado Side Event, Malocas, pabellones para mostrar sus aportes, conocimientos, propuestas y derechos.
En el marco de la Pre-COP 25 los pueblos indígenas-comunidades locales y el gobierno de Costa Rica han acordado realizar la Maloca Indígena como un espacio de diálogo el cual facilitará la participación directa y continua del Caucus de pueblos indígenas.
- Maloca
La Maloca es un espacio abierto de los pueblos indígenas y comunidades locales de todo el mundo el cual tendrá un especial énfasis en los temas de adaptación, mitigación, REDD+, soluciones basadas en la naturaleza, economía azul, NDCs participación de la mujer indígena, gobernanza plataforma de los conocimientos indígenas y comunidades locales.
- Objetivo
Proporcionando un espacio de encuentro para facilitar la plena participación de representantes de los pueblos indígenas y comunidades en el proceso de la CMNUCC.
- Actividades a Realizar en la Maloca
- Realización de Caucus indígenas y comunidades locales.
- Instalar una plataforma para el intercambio de conocimientos en los temas de mitigación adaptación, con un enfoque particular sobre el conocimiento indígena y tradicional.
- Sostener diálogos entre pueblos indígenas y comunidades locales.
- Instalar diálogos entre negociadores y otros funcionarios de gobiernos y organismo internacionales para mejorar el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
- Instar un espacio de dialogo entre pueblos indígenas y medios de comunicación y público en general.
- Agenda Eventos
Agenda Caucus Indígena
Lunes 7 de octubre 2019
Horario | Tema | Responsable |
Bienvenida | Donald Rojas | |
Instalación Copresidentes | Caucus Indígena | |
Palabras de Ministro de Costa Rica | ||
Presentación de la PRECOP-25 | Ministerio de Ambiente Costa Rica | |
Informes sobre las negociaciones de Cambio Climático | Copresidentes | |
Análisis sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza | Copresidentes | |
Análisis sobre Economía Azul | Copresidentes | |
Acuerdo Paris Artículo 6 y los Derechos Humanos | Copresidentes | |
Análisis sobre la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas sobre derechos | Copresidentes | |
Análisis Propuestas ante la Precop-25 | Copresidentes | |
Side Event
Soluciones Basadas en la Naturaleza
Titulo de la Presentación: Propuestas Indígenas y de comunidades locales Basadas en la Naturaleza
Objetivo: Presentar la visión indígena y de comunidades locales sobre las soluciones basadas en la naturaleza y como ha sido su aporte, propuestas, derechos y salvaguardas que se deben tomar en cuenta.
Miércoles 9 de 4:00 a 6:00 PM
Economía Azul:
Titulo de la Presentación: Pueblos Indígenas y comunidades locales Marino Costeros y la Economía Azul
Objetivo: Presentar la visión aportes, propuestas derechos y salvaguardas que se deben respetar y reconocer en los procesos de economía azul
Jueves 10 de octubre 9:30 a 11:00 AM
|
PANEL: Tiempo máximo 90 minutos
(40 Minutos expositores, máximo 4 exp de 10 min cada uno, 1 moderador (a) 20 min preguntas y respuestas directas a panelistas, 20 min preguntas público, 5 min mensaje de conclusión)
EXPOSICION: 40 Min máximo ( 25 min exposición 10 min preguntas publico, 5 min conclusión)
PROGRAMA PRELIMINAR MALOCA: LA CASA GRANDE DE LOS PUEBLOS INDIGENAS |
||||
NOMBRE PRELIMINAR DEL EVENTO | PROPUESTA DE MENSAJE | CATEGORIA | PRESENTADORES O PANELISTA | Fecha y Hora |
1. Bosques comunitarios, ante el avance del Narcotráfico | El impacto e implicaciones de la Narco deforestación en bosques CA | Exposición | Investigadores PRISMA | 8/10/19 13:00 |
2. Contribuciones nacionales NDC | Los compromisos nacionales en el marco del Acuerdo de París, evaluado por los indígenas de Mesoamérica y Sur América
1. Ghazali Ohorella 2. Ramiro Batzín 3. Mina Setra |
Panel | Informe de MesoaméricaAMPB, COICA, FIAY y IIFCC | 8/10/19 14:00 |
3. Plataforma de los conocimientos tradicionales | Participación indígena en la plataforma de las comunidades locales y los pueblos indígenas se origina a partir de una decisión adoptada en la COP 21 en París , lanzamiento de Plataforma Nacional MINAE
1. Andrea Carmen 2. Samson Viulu 3. Donald Rojas
|
Panel | FIAY,MINAE y IIFCC | 8/10/19 15:30 |
4: Soluciones al cambio Climático basados en conocimiento tradicional de las comunidades locales | Los Bosques Manejados por la gente están mejor protegidos
|
Panel | AMPB y RRI | 8/10/19 17:00 |
4. Manejo Integrado de RecursosNaturales por Pueblos Indígenas en Centro América | Experiencias territoriales indígenas sobre conocimientos y sistemas de uso, manejo y conservación de recursos naturales
1. Ramiro Batzín 2. Donald Rojas 3. Mauricio Castro |
Panel | CICA-Sotzil- UICN | 9/10/19 8:00 |
5.Corredor biocultural y cuencas sagradas de la Amazonia | Corredor biocultural y cuencas sagradas de la Amazonia: Estrategia indígena ante al Cambio Climático | Exposición | COICA | 9/10/19 9:30 |
6. Mujeres lideres territoriales activan alarma ante el cambio climático/Mujeres indígenas y los conocimientos tradicionales | Mujeres líderes mesoamericanas activan alarma ante el cambio climático/Mujeres indígenas guardianas de los conocimientos tradicionales: Una respuesta al Cambio climático
1. Hortencia Hidalgo 2. Mónica Gonzales
|
Panel | Comisión de Mujeres AMPB 2 expositoras. Y Mujeres FIAY 2 expositoras | 9/10/19 10:45 |
7. Aporte de los pueblos indígenas de Costa Rica en la Estrategia Nacional de REDD+ basados en la experiencia de PSA con FONAFIFO | La participación de los Pueblos Indígenas de Costa Rica en la construcción de la ENAREDD+ | Panel | RIBCA/FONAFIFO/MINAE | 9/10/19 14:00 |
8. Juventud en Resiliencia: El movimiento Global por el CC | La Juventud Global unida exige acción ante el cambio climático: Taller de construcción de demandas hacia COP Chile | Taller | Taller Jóvenes globales, AGTC, PORPUSE | 9/10/19 15:30 |
10. WCS los 5 Bosques grandes de Mesoamérica | Los 5 grandes bosques de Mesoamérica: Diálogo entre Gobierno y PI | Exposición | WCS/MINAE/AMPB | 10/10/19 8:00 |
6. Soluciones climáticas: Exitoso proyecto de paneles solares Costa Rica y Amazonía | Acceso de pueblos indígenas a energías renovables: Experiencia de Costa Rica y Amazonía. | Panel | Love for Life, ADITICA/RIBCA/Amazonía | 10/10/19 9:45 |
11. Fortalecimiento de Capacidades Pueblos Indígenas, Bosques y REDD+ en América Latina | Experiencias territoriales sobre uso, manejo y conservación de Bosques, capacitación sobre derechos indígenas, cambio climático y REDD+
1. Yesing Upun 2. Onel Masardule 3. Ortencia Hidalgo 4. Nacy Enriquez |
Panel | FIAY-Sotzil-UICN | 10/10/19 10:45 |